Cantidad acumulada de lluvia en x horas (de 00:00 a 23:59) expresada en mm
Altura de la marea
Altura del nivel del mar en relación con la altura teórica sin influencia de las mareas (nivel hidrográfico)
Altura de las olas
Altura del oleaje primario (m)
Altura total del mar o significativa
La altura media (de cresta a valle) del tercio más alto de las olas generadas tanto por el viento como por el oleaje. Este valor se aproxima a la estimación visual realizada por un observador (m)
C
Cantidad de precipitación
Cantidad de precipitación (lluvia, nieve, granizo...) caída en 1 hora (mm)
CO
Concentración de monóxido de carbono en el aire (µg/m3)
Corriente de la marea
Dirección y velocidad de las corrientes generadas únicamente por la marea (en ° y m/s)
E
ETP (Evapotranspiración potencial)*
Se trata de la emisión de vapor de agua procedente de la transpiración del suelo y de la cobertura vegetal (expresada en mm/h). Depende de la superficie del suelo, la temperatura del aire, la luz solar y el viento.
F
Flujo luminoso*
Cantidad de luz visible recibida en la superficie de la Tierra, expresada en lúmenes (lm)
Frente cálido
Límite entre una masa de aire cálido y una masa de aire frío. El aire caliente detrás del frente reemplaza al aire frío. Este frente está asociado a un deterioro progresivo del tiempo (nubes a gran altura y luego precipitaciones). Está representado en los mapas de frontología por una línea roja con semicírculos.
Frente estacionario
Límite entre dos masas de aire de diferentes características que se deslizan una sobre la otra sin interacción alguna. El frente estacionario tiende a estancarse durante varios días en la misma zona.
Frente frío
Límite entre una masa de aire cálido y una masa de aire frío. El aire frío detrás del frente reemplaza al aire caliente. Este frente está asociado a un deterioro repentino del tiempo (nubes, precipitaciones y viento). Está representado en los mapas de frontología por una línea azul con triángulos.
Frente ocluido/oclusión
Límite que se forma cuando un frente frío alcanza a un frente cálido, siendo el sector cálido empujado hacia arriba. Se asocia con un clima sombrío con precipitaciones más intensas cerca del centro de la depresión. Está representado en los mapas de frontología por una línea violeta con triángulos y semicírculos alternos.
H
Humedad
Cantidad de vapor de agua en el aire a 2 metros (%)
I
Índice de contaminación (AQI)
Índice europeo de calidad del aire con 6 clases (de 0-50 bueno a 301-500 peligroso)
Índice de contaminación (ATMO)
Índice francés de calidad del aire con 6 clases (de 1 buena a 6 extremadamente mala)
Índice de contaminación (CAQI)
Índice de calidad del aire estadounidense con 5 clases (de 0-25 muy bueno a 301-500 muy malo)
Índice de humedad*
Se trata de un índice de confort calculado a partir de la temperatura del aire e integrando la humedad relativa. Oscila entre menos de 30 para no tener molestias y más de 54 para una insolación inminente
Índice de luminosidad*
Parámetro técnico que indica la luminosidad esperada en relación con la máxima luminosidad posible en un punto determinado
Índice de riesgo de alergia
Índice que establece en una escala de 1 a 5 el riesgo alérgico teniendo en cuenta los diferentes tipos de polen y la calidad del aire
Isoterma de grado cero
Altitud a la que la temperatura del aire es de 0 °C (m)
L
Límite de lluvia/nieve
Altitud a la que la nieve se convierte completamente en lluvia (m)
Longitud de ola
Longitud de ola asociada al mar total, es decir, la distancia entre 2 crestas (m)
Luz del sol*
Número de horas durante las que aparece el sol, depende de la nubosidad. Por ejemplo: Un 100 % de nubosidad durante una hora da 0 horas de luz del sol, un 50 % de nubosidad da 0,5 horas de luz del sol
M
Máximo total del mar
estimación de la altura (de cresta a valle) de la ola individual más alta esperada, resultante de la concentración de la energía de varias olas en una que es significativamente más alta que la altura significativa (m). Sin embargo, el valor indicado en nuestra página web no tiene en cuenta las olas rebeldes, que son imprevisibles y pueden ser mucho más altas que el doble de la altura significante.
N
Nieve Fresca
La nieve reciente todavía está compuesta de partículas reconocibles.
Nivel del mar en alta mar
Altura significativa total del mar en alta mar, viento marino y oleaje combinados (en m)
NO2
Concentración de dióxido de nitrógeno en el aire (µg/m3)
Nube alta*
Nubosidad de gran altura (por encima de 6000 m) expresada en %
Nube baja*
Nubosidad de baja altura (hasta 2000 m) expresada en %
Nubosidad
Nubosidad total (%)
Nubosidad media*
Nubosidad de media altura (2000 a 6000 m) expresada en %
O
O3
Concentración de ozono troposférico (µg/m3), es decir, situado en la troposfera (entre 0 y 10 km de altitud), que no debe confundirse con el ozono estratosférico (por encima de 10 km de altitud) conocido por el fenómeno comúnmente conocido como «agujero de la capa de ozono».
P
Periodo de oleaje
Intervalo de tiempo entre dos crestas de ola (en segundos)
PM10
Concentración de partículas finas de diámetro inferior a 10 µm en el aire (µg/m3)
PM2.5
Concentración de partículas finas de diámetro inferior a 2,5 µm en el aire (µg/m3)
Polen - Alisos
Concentración de polen de aliso en el aire (en µg/m3)
Polen - Artemisia
Concentración de polen de artemisia en el aire (en µg/m3)
Polen: abedul
Concentración de polen de abedul en el aire (en µg/m3)
Polen: ambrosía
Concentración de polen de ambrosía en el aire (en µg/m3)
Polen: hierba
Concentración de polen de hierba en el aire (en µg/m3)
Polen: olivo
Concentración de polen de olivo en el aire (en µg/m3)
Polvo
Concentración de polvo en el aire (µg/m3)
Presión
Cálculo de la presión atmosférica en relación con el nivel del mar, lo que permite comparar las presiones atmosféricas en el suelo independientemente de la altitud de los puntos considerados (hPa)
R
Ráfagas de viento (10m)
Las ráfagas de viento son cambios repentinos y abruptos en el viento instantáneo a
10 metros sobre el suelo.
Riesgo de lluvia*
Probabilidad de que se observe lluvia, expresada en %
Riesgo de niebla*
Probabilidad de que se observe niebla, expresada en %
Riesgo de nieve*
Probabilidad de que se observen nevadas, expresada en %
Riesgo de precipitaciones
Probabilidad de que se observen precipitaciones, expresada en %
Riesgo de tormentas eléctricas*
Probabilidad de que se observen tormentas, expresada en %
S
SO2
Concentración de dióxido de azufre en el aire (µg/m3)
T
Temperatura
Temperatura del aire a 2 metros bajo cubierta (°C)
Temperatura de punto de rocío*
Es la temperatura a la que debe enfriarse el aire para que el vapor de agua que contiene se condense en rocío o escarcha (°C)
Temperatura del suelo*
Temperatura medida en la superficie del suelo (°C)
Temperatura percibida
La temperatura percibida se calcula a partir de la temperatura del aire, incluido el viento, la humedad y el sol (°C)
Tipo de precipitación
Lluvia, lluvia helada, mezcla de lluvia y nieve, nieve, granizo, aguanieve
U
UDI (grado día unificado) *
Es la diferencia entre la temperatura exterior y una temperatura de referencia que permite estimar el consumo de energía térmica para mantener un edificio confortable en proporción a la intensidad del calor invernal o estival (°C).
UV
Índice para evaluar la intensidad de la radiación solar ultravioleta, con 5 niveles (de 0-2 bajo a >11 extremo)
V
Velocidad en altitud (20 m)*
Velocidad media del viento a 20 metros sobre el nivel del suelo
Velocidad en altitud (50 m)*
Velocidad media del viento a 50 metros sobre el nivel del suelo
Viento en alta mar
Velocidad media del viento en alta mar (km/h)
Viento marino
Altura de las olas generadas por el viento (m)
Viento medio (10m)
Velocidad media del viento a 10 metros sobre el nivel del suelo
Visibilidad
Visibilidad a 2 metros sobre el nivel del suelo (en m o km)
Z
Zona "Costera"
Un tramo de costa de unas 50 millas náuticas, que se extiende hasta diez millas náuticas de la costa.Especialmente adecuado para la navegación costera y, en general, para la navegación de un día.Está disponible para Europa, el Mediterráneo y las Antillas Menores.
Zona "Grande"
Una franja de mar u océano de 150 a 200 millas náuticas de longitud, que se extiende desde 10 millas hasta unas 100 millas de la costa.Más adecuado para la navegación en alta mar y las travesías más largas (de uno a varios días).Está disponible para el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el Caribe.
Zona "Muy Grande"
Una porción de mar u océano de aproximadamente 250 millas náuticas de longitud y anchura que incluye la llamada alta mar o aguas internacionales.Diseñado para travesías muy largas (de continente a continente, por ejemplo, durante una o más semanas).
* Parámetro disponible para los datos de METEO PRO y METEO PRO+